En las sesiones de cine-reflexión de El SABER, buscamos que cada uno/a, en comunidad, compartamos nuestra particular
percepción de la vida a partir de un tema reflejado en una proyección fílmica. El propósito es que juntos/as podamos
esculpir un cuerpo de experiencias, desatinos y esperanza sobre nuestro estar y devenir.
Si deseas traer algo para degustar y compartir sería genial, el cine-reflexión no tiene costo, como todas las cosas
bellas en la vida.
Estamos en Mollendo 629 entre Montevideo y Ricarte Col. Lindavista, 03100 México, D.F. Tel. 5687-7320
Mapa
Te esperamos. 13 de Octubre. 17:30 hrs.
CINE REFLEXION, Miradas Intergeneracionales: abuel@-niet@.
“Astillas hará el tiempo de lo eterno” L. Bunt
La presencia de los abuelos/as es de paz, la mirada marcada por la experiencia, rica y sabia pues ha aprendido lo que verdaderamente vale la
pena de la vida, del otro lado los/as nietas/os iniciando el camino y recordándole el lenguaje inicial a los mayores, ambos en silencio saben
que la vida es sencilla, divertirse y pasarla lo mejor posible es la mejor inversión que se puede hacer, pues al final todo, todo se acaba.
Este es el cine reflexión con el que cerramos el año. En El Saber Instituto te esperamos para este libre intercambio de libres asociaciones,
aprender del otro asegura no quedarnos en la ignorancia de sentir que lo sabemos todos, pues este es un espacio donde caben todas las miradas
y todas las voces.
Por anunciar
Pais
Director
Protagonistas
Sinopsis:
Te esperamos. 18 de Agosto. 17:30 hrs.
CINE REFLEXION, Miradas Intergeneracionales: madre-hijo.
La Gran Diosa encarna en las mujeres que generan un maternaje consciente, experiencia de evolución y
contacto consigo mismas, pues su creación interna toma vida propia y se transforma en otro, la mirada de la
madre es única, sólo otra puede entenderla, el hijo ve todo y a veces nada, es un dilema, una poesía, una
metáfora, es rechazo, ausencia, crecimiento, etc. La experiencia es diferente para cada hijo y para cada
madre, su encuentro es una melodía con tonos distintos que cambian con el tiempo.
Esta ocasión la película busca despertar el recuerdo de esos brazos que sostienen , guían y dan el adiós
para que él niño se transforme en hombre y haga el camino que le dicte su corazón.
Mis tardes con Margueritte (La tete en friche)
Francia, 2010
Director: Jean Becker
Protagonistas: Gerard Depardieu, Gisele Casadeus
Sinopsis:
La película relata la historia de uno de esos encuentros improbables que pueden cambiar una vida. En un
parque se encuentran Germain, de algo más de cincuenta años y casi analfabeto, y Margueritte, una frágil
anciana apasionada por la lectura. Cuarenta años y cien kilos los separan. Por casualidad, Germain se
sienta a su lado. Margueritte empieza a leerle extractos de novelas, haciéndole descubrir la magia de
los libros, de la que Germain se creía excluido. De pronto, para la gente que le rodea, para sus amigos
del café, que hasta ahora le han tomado por un tonto, la idiotez bascula y cambia de lado. Pero Margueritte
se va quedando ciega y, por amor a esta adorable abuela traviesa y atenta, Germain se esforzará y le
demostrará que es capaz de leerle cuando ella ya no pueda hacerlo.
Te esperamos. 16 de Junio. 17:30 hrs.
CINE REFLEXION, Miradas Intergeneracionales: padre-hija.
Ser padre es algo que se elige vivir, pueden ser múltiples razones y caminos para no asumir la responsabilidad, pero un
grupo de varones acepta el reto, su vida se transformara invariablemente, acercándolo a acertijos incomprensibles,
confrontando su flexibilidad con su rigidez, no hay forma en que el deseo de que la hija sea siempre lo que anhela deje de
acechar su interior, para la hija, puede ser protección y/o sometimiento, libertad, escucha y lucha por demostrar que tiene
un lugar y que sabrá valerse por si misma.
Éste es el tema que nos ocupa en esta ocasión, la película busca abrir la compuerta de esta relación y sumergirnos en los
pasajes de una relación vivida desde formas distintas, nunca hay una mejor, simplemente esfuerzos por heredarle a la siguiente
generación una vida más plena.
A la deriva
Brasil, 2009
Director: Heitor Dhalia
Protagonistas: Vincent Cassel, Debora Bloch, Camilla Belle, Caua Raymond, Laura Neiva
Sinopsis:
Filipa, una joven de 14 años, pasa la temporada estival junto a su familia en Buzios, localidad brasileña cercana a Río de Janeiro. Entre fiesta y fiesta, la
adolescente se transformará en adulta, en mujer, y descubrirá por primera vez lo que es el amor. Pero no todo serán sueños, pues Filipa será testigo de la
infidelidad de su padre, un famoso escritor, que engaña a su madre con una bella americana que reside al lado de la costa.
CINE REFLEXION, Miradas Intergeneracionales: madre-hija.
Ser madre conlleva varias responsabilidades y funciones así como ser hija, en este encuentro se apoyan, se protegen, se aman, se dan rivalidades, conflictos.
La mirada de dos generaciones frente a frente es de esperanza y transformación, renovación.
Tiene infinidad de formas intermedias, en ésta ocasión se trata de este encuentro. La película es un disparador, el libre
conversar es una reafirmación que busca no sólo enriquecer un maternaje consciente sino el ser una hija consciente de su origen
y su devenir.
Precious
Estados Unidos, 2009
Director: Lee Daniels
Protagonistas: Gabourey Sidibe, Mo'nique, Paula Patton